19.7.07

2º encuentro internacional sobre economía de las artes del espectáculo

theatrica presenta: La Facultad de Ciencias Económicas -UBA-, el Observatorio Cultural y el Posgrado de Administración de las Artes del Espectáculo presentan este segundo encuentro internacional, que contará con la presencia de renombrados especialistas extranjeros:



1. Lluís Bonet (España): “Economía de la producción y distribución de las Artes Escénicas”
2. Xavier Dupuis (Francia): “Precios, tarifas y costos”
3. Michael Rushton (Estados Unidos): “La relación entre el sector público y el sector privado”
4. David Throsby (Australia): “Características del mercado de trabajo en las Artes Escénicas”
5. Héctor Schargorodsky (Argentina): Tema a confirmar



Fecha: 5, 6 y 7 de septiembre de 2007

Lugar: Salón de Actos, Facultad de Ciencias Económicas - UBA

Inscripción: obscult@econ.uba.ar

Vacantes limitadas.

Valor: $25,00

8.3.07

el caso del teatro odeón: la justicia falló a favor


En noviembre del 2006 la ONG Poder Ciudadano presentó una acción de amparo contra el Gobierno, intimándolo para que reglamente (y haga cumplir) la ley 14.800, de 1959, que declara de interés nacional la actividad teatral en todas sus formas. El juez federal Dr. José María Sarmiento hizo lugar a la acción, y otorgó al Poder Ejecutivo Nacional 10 días para reglamentar la ley. De qué estamos hablando?

En el año 1959, una escueta ley nacional decía:
Articulo 1. Declárase de interés nacional a la actividad teatral en todas sus formas y ramas. Articulo 2. En los casos de dernolición de salas teatrales, el propietario de la finca tendrá la obligación de construir en el nuevo edificio un ambiente teatral de características semejantes a la sala demolida.
Articulo 3. Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sin embargo, en el caso del Teatro Odeón, se omitió el cumplimiento de esta ley.

El Teatro Odeón, inaugurado en 1918, que funcionaba en la esquina de Corrientes y Esmeralda, en 1985 fue declarado edificio protegido "por su interés cultural y arquitectónico". A principios de la década del 90 durante la gestión de Carlos Grosso al frente de la Ciudad de Buenos Aires, se dejó sin efecto esa protección y se autorizó la demolición del teatro, lo que fatalmente se produjo en 1991.
En el año 1997, el Ministro de Economía Roque Fernández justificaba en ese decreto de Carlos Grosso la resolución 1221, donde aclaraba que se había derogado aquél artículo 2º de la ley 14800.

Punto y aparte a la historia.
Afortunadamente, en el año 2003, el decreto 1180 del poder ejecutivo nacional derogaba la resolución 1221, por lo que ratifica en todos sus términos la vigencia de la ley 14800. Sin embargo, desde el momento de su sanción, la falta de reglamentación de la ley dificultaba hacer efectivo su cumplimiento.

Esto es lo que la resolución del Juez Sarmiento viene a subsanar. Con la reglamentación de la ley 14800, el estado podrá intimar a los propietarios del predio de Esmeralda y Corrientes, donde desde el año 1985 funciona un estacionamiento, a volver a construir un edificio teatral. Para más información:
http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=14625
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=887809&origen=amigoenvio
http://www.diputados.gov.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-124/124-1050.pdf
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=90809
http://www.clarin.com/diario/1997/09/26/o-02201d.htm

26.2.07

charla informativa sobre carrera de admin. de las artes del espectáculo

el 27 de febrero de 2007 a las 19:00 en la facultad de ciencias económicas de la universidad de buenos aires, secretaría de posgrado, av. córdoba 2122, 2º piso.

21.2.07

NYTimes: Arts Organizations Adjust to Decline in Funding

los problemas que enfrentan las organizaciones artísticas son similares en todo el mundo. hace unos días se aprobó la ley de mecenazgo en buenos aires... y el new york times de hoy publicó una interesante nota sobre cómo las organizaciones artísticas reaccionan y deben ajustarse a los nuevos recortes en la financiación corporativa que tradicionalmente ha venido recibiendo.
la nota completa se encuentra en http://www.nytimes.com/2007/02/21/arts/21fund.html

ejemplos de casos

el primer caso es el de un teatro localizado en un edificio de valor histórico y arquitectónico, que alberga una institución de gran trayectoria, que ha sufrido una catástrofe… al ser reconstruido con un criterio moderno que es difícilmente aceptado por su entorno provocando diversos conflictos, theatrica realiza un diagnóstico de la situación, propone líneas de intervención y traza un plan de acción para que el "antes" y el "después"se integren y dialoguen de manera coherente con sus diversos públicos".

el segundo caso trata sobre una compañía artística, muy promocionada a partir de la figura de su director (un artista aún en actividad y de gran trayectoria internacional) y cuyos productores deciden captar a un nuevo segmento de público, recurre a theatrica, que realiza un estudio de diagnóstico, donde se evidencian las debilidades de la organización (en este caso, elección del repertorio,diseño y realización de vestuario, estrategias de marketing, etc). en base a este diagnóstico, se consensúan con los productores y el director de compañía algunas propuestas para las acciones necesarias.

¿management para organizaciones del espectáculo?

muchos nos preguntan qué hace concretamente theatrica. asesoramos a organizaciones del sector de la cultura, más específicamente a las vinculadas al espectáculo en vivo.

¿por qué management? ¿y por qué creativo? porque el gerenciamiento no puede ejercerse a partir de recetas. requiere una gran cuota de sensibilidad y percepción, para encontrar soluciones adaptables al formato y comportamiento de cada estructura.

para ejemplificar, vamos a contarles brevemente algunos casos que hemos estado analizando, en los que estudiamos y propusimos intervenciones, o creemos que sería interesante hacerlas. hoy empezamos con dos ejemplos, de a poco les iremos contando otros casos...

4.2.07

la ciudad de buenos aires ya tiene ley de mecenazgo

la legislatura de la ciudad ha sancionado el pasado 14 de diciembre la esperada ley que se espera estimulará la participación de fondos privados en proyectos culturales.
en http://www.clarin.com/diario/2006/12/16/sociedad/s-07202.htm encontrará un breve resumen de la ley.
para leer el texto completo, visite http://www.buenosaires.gov.ar/areas/leg_tecnica/boletines/20070202.htm#1.

29.10.06

novedades de theatrica por email

hemos incorporado la posibilidad de que reciban una notificación en su casilla de correo cada vez que publiquemos una nueva entrada en este blog. simplemente deben ingresar su email en la casilla que se encuentra en la columna a la derecha ("your email address"). por ahora el proceso -sencillo- se realiza en inglés, pero en cuanto encontremos un programa similar que lo hace en castellano, lo incorporaremos.

28.10.06

recomendamos el ciclo Administrar en V¡VO!


recomendamos el ciclo administrar en V¡VO!
Un ciclo especial de charlas organizado por la carrera de posgrado de Administración de las Artes del Espectáculo, de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
1.11.06- Gerenciamiento de teatros privados
8.11.06- Gerenciamiento de teatros públicos
15.11.06- Nuevos negocios en torno a la música
informes e incripción: obscult@econ.uba.ar 4370-6160

4.8.06

identificándonos

presentándonos

que hacemos

brindamos una plataforma que permite a las organizaciones escénicas privadas y públicas, de cualquier tamaño y formato, acceder a herramientas profesionales de gestión que les permitan optimizar sus recursos materiales y sus competencias para lograr los fines buscados.

quienes somos

somos un equipo interdisciplinario con formación académica y experiencia profesional en administración, producción artística, gestión de proyectos artísticos, marketing y comunicación, en el campo de las artes escénicas.

objetivos

- facilitar el éxito de proyectos y organizaciones culturales y artísticas a partir de la utilización de herramientas profesionales al servicio de la gestión.
- ayudar a que nuestros clientes sean mejor entendidos, recordados y preferidos por sus públicos.

clientes

- compañías independientes, agencias, productoras.
- teatros públicos o privados.
- organismos de gestión cultural, públicos o privados.
- fundaciones o empresas que busquen invertir fondos en proyectos culturales y artísticos.

equipo

mariana guazzaroni
laura kulfas
silvia tissembaum
andrea utard

contacto

theatrica@fibertel.com.ar
http://www.theatrica.com.ar/
+54-11-48037924