29.6.12
Lo público y lo privado, grandes aliados para el desarrollo cultural de las naciones
26.1.09
Obama y la cultura como motor para la recuperación económica
Los aires de cambio y esperanza que se viven actualmente en Estados Unidos ante la asunción del presidente Obama han renovado entre organizaciones y líderes del ambiente artístico y cultural del país la necesidad de volver a la carga con un pedido: que la nueva administración asimile que las artes y la cultura son importantes revitalizadoras de
El músico y productor Quincy Jones, en una entrevista radial dijo que “le rogaría por un secretario para las artes” a Obama, a ejemplo de lo que sucede en diversos países del mundo. El presidente de Opera America, Marc Scorca, dijo que “Los trabajos en el arte son trabajos”. En la misma línea, “El recibo de sueldo de un trabajador de las artes es tan importante como el recibo de sueldo de un trabajador de las industrias del acero o automotriz”, dijo Robert Lynch, presidente de Americans for the Arts.
26.11.08
la ciudad con más teatros del mundo
Nueva York es la ciudad de los rascacielos; París, la de los museos. ¿Y Buenos Aires? ¿Qué la define y distingue de las demás capitales del mundo? A pesar de que muchos teatros se demolieron cuando la calle Corrientes se convirtió en avenida, las salas y sus escenarios siguieron multiplicándose y se instalaron a lo largo y ancho del mapa porteño. Ni Caminito ni el Obelisco. La Reina del Plata se destaca del resto de las ciudades por la cantidad de salas y propuestas que ofrece. más
18.10.08
"Canciones, publicite aquí"

Recomendamos la nota de Gabriel Plaza publicada hoy en La Nación (Canciones, publicite aquí. La música pop y las marcas viven un "romance interesado", en el que ambos salen ganando: artistas y publicidades se hicieron famosas gracias a un público ávido de consumo) ya que pone en evidencia un concepto que desde theatrica venimos refiriendo a clientes y alumnos desde hace mucho tiempo:
Es hora de asumir finalmente que el “estigma” de la alianza del artista con una marca (más o menos masiva) ya es una cosa del pasado, porque el oyente de música de hoy es un consumidor inteligente, que busca cada vez más valor, contenidos y calidad. Ya no nos importa si la música que escuchamos proviene de una discográfica globalmente consagrada, de una marca de bebidas, ó de un fabricante de ropa. Músicos, fans y marcas confluyen cada vez más en un mismo punto: la búsqueda de ese mundo mejor que nos transmiten tanto la canción que nos hace felices al escucharla, como la zapatilla que nos hace correr más rápido.
15.7.08
curso-el músico emprendedor: claves para la autogestión de proyectos
el objetivo del curso es ofrecer a la comunidad de músicos información clara y directa que les permita consolidarse y desarrollarse profesionalmente en un ámbito que requiere cada vez más solidez y creatividad en la formulación y concreción de proyectos.¿qué hacer? ¿cómo hacerlo? ¿qué posibilidades concretas existen para desarrollar una idea? ¿cuales son los públicos? ¿cómo definir y comunicar un proyecto? ¿cómo y a quién venderlo? interrogantes que muchas veces los artistas no abordan, y que pueden definir el éxito ó el fracaso de un proyecto.este seminario se destina tanto al músico independiente como a grupos de cámara, coros, etc.
día y horario: lunes 9 a 12hs. fechas: 18 y 25 de agosto, y 1, 8 y 15 de septiembre 2008 -
vacantes limitadas
contenidos del seminario:
• módulo 1. La organización unipersonal y grupal. Misión y visión. Su importancia tanto en proyectos individuales como grupales. Identidad e imagen institucional. Marca.
• módulo 2. Comunicación. Marketing. Publicidad. Relaciones públicas. Herramientas comunicacionales viables para el sector.
• módulo 3. Planificación estratégica. Idea versus proyecto. Diseño de proyectos.
• módulo 4. Legislación. Derecho de autor. Protección moral y patrimonial del derecho de autor. Sociedades de gestión de derechos.
• módulo 5. a. Financiamiento. b. Autogestión en el mercado de la música.